Home > Camino de Santiago > Camino de Finisterre > Camino de Santiago de Finisterre en 7 días

Camino de Santiago de Finisterre en 7 días

7 Días
89 Km
Santiago - Finisterre
Desde 1,133 AUD
Presupuesto personalizado
Traslado de equipaje
Asistencia teléfonica 24h
Alojamientos en hoteles
Prepárate para disfrutar de la hermosa Costa de la Muerte, oficialmente Costa da Morte, una paradisíaca región costera con hermosas playas que te llevará hasta el Cabo de Finisterre, también conocido como ‘el fin del mundo’. Esta ruta de peregrinación viene de una tradición milenaria, más antigua que el cristianismo, y se caracteriza porque es el único camino que inicia y no finaliza en la ciudad de Santiago de Compostela. 
  • Relájate en una de las hermosas playas que componen la Costa de la Muerte. 
  • Conoce los mitos, leyendas y ritos en el Cabo Fisterra.
  • Admira los hermosos paisajes de Negreira, a orillas del río Tambre. 
  • Disfruta de las vistas al embalse da Fervenza en la ruta hacia Olveiroa.
  • Contempla la belleza natural de la cascada del Ézaro en la desembocadura del río Xallas.
Además, reservando tu Camino de Santiago de Finisterre con Orbis Ways, te alojarás en hoteles y casas rurales en habitaciones con baño privado y trasladaremos tu equipaje entre etapas.

Itinerario

Día 1 - Llegada a Santiago de Compostela
Explora el casco histórico de Santiago, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y uno de los 3 grandes núcleos de peregrinación del cristianismo, junto con Jerusalén y Roma. Recorre el lugar en el que según la tradición, tuvo lugar la sepultura del apóstol Santiago el Mayor.

Conoce la plaza de Cervantes y la plaza da Inmaculada hasta llegar a la plaza del Obradoiro, donde podrás visitar la imponente y artística catedral, dedicada al apóstol Santiago.

Noche en Santiago de Compostela

Hotel Pazos Alba

Es el lugar perfecto para relajarse en pleno centro de Santiago de Compostela, combinando la tradición gallega con el máximo confort.

Disfruta de sus habitaciones con baño privado, Wi-Fi gratis y un buen desayuno.

*En caso de que no haya disponibilidad en este alojamiento, te alojarás en uno de categoría similar.
Día 2 - De Santiago de Compostela a Negreira 22 km
Abandona la capital de Galicia por la calle del Pazo de Raxoi, antiguo ayuntamiento. Desciende por la Costa do Cano hacia Ponte Sarela, lugar donde inicia uno de los paseos fluviales con mayor encanto de Santiago. Camina hasta el río Sarela y toma un sendero boscoso hasta Carballal, en una plaza atravesada por la sirga jacobea. 

Asciende al monte Vilariño hasta Quintáns, luego toma la vía milenaria hasta el río Roxos hacia Alto do Vento. Atraviesa el puente medieval de Augapesada, donde inicia la subida más fuerte de la jornada al Alto do Mar de Ovellas, y ve hacia el Puente romano en Ponte Maceira, antes de llegar a Negreira, a orillas del río Tambre.

Noche en Negreira

Casa do Folgo

Disfruta de un ambiente tranquilo y cómodo en Negreira. El alojamiento dispone de zonas comunes, entre ellas, terraza, restaurante y un bonito jardín donde descansar después de un día de caminata.

*En caso de que no haya disponibilidad en este alojamiento, te alojarás en uno de categoría similar.
Día 3 - De Negreira a Maroñas 19 km
Después de hacer un leve ascenso al Alto da Cruz llega a la pequeña aldea de Zas. Pasa los hórreos hasta un extenso sendero que te llevará al valle de A Barcala, en medio de inmensos bosques de robles. 

Continúa el camino en medio de hermosos paisajes hasta la población de Vilaserío, un punto de recarga para todos los peregrinos. Pasando Cornado y a través de caminos forestales llegarás al puente sobre el río de Maroñas, para finalmente llegar a tu destino, una hermosa y típica villa gallega.

Noche en Maroñas

Casa Jurjo

Este hotel boutique tiene amplias y acogedoras habitaciones con TV, Wi-Fi gratuita y baño privado.

Disfruta de su restaurante, donde sirven deliciosos platos de carne, pescado y hay variedad de vinos españoles.

*En caso de que no haya disponibilidad en este alojamiento, te alojarás en uno de categoría similar.
Día 4 - De Maroñas a Olveiroa 13 km 
En tu aventura de hoy podrás admirar la belleza natural del embalse da Fervenza y del valle de Xallas. Para llegar ya no es posible hacer el ascenso al Monte Aro, pero podrás rodearlo y ascender por la vertiente norte. Una vez desciendas obtendrás las hermosas panorámicas.  

Siguiendo los senderos y carreteras pasarás por pequeños pueblos y villas como Campo Valado, Porteliñas, Mollón, entre otras hasta alcanzar Ponte Olveiroa, una construcción del siglo XVII. Finalmente llegarás a Olveiroa, una aldea del municipio de Dumbría que aún conserva el encanto medieval.  

Noche en Olveiroa

Casa Loncho

Ubicado en Sahagún, dispone de habitaciones con baño privado, televisión y Wi-Fi gratuita.

El alojamiento cuenta con un restaurante donde puedes probar cocina típica.

*En caso de que no haya disponibilidad en este alojamiento, te alojarás en uno de categoría similar.
Día 5 - De Olveiroa a Cee 19 km 
Toma la carretera asfaltada hacia el embalse do Castrelo y luego el sendero que asciende el monte do Sino. Admira las vistas sobre el río Xallas y la espectacular cascada del Ézaro en la desembocadura del río.

Asciende hasta Logoso, una pequeña aldea situada al pie del monte Castelo y luego ve hasta el pueblo de Hospital, en el que, según la leyenda, se escondía el Vaker o monstruo de Hospital que raptaba y devoraba a los peregrinos. 

Pronto verás la franja costera de la Costa da Morte, que debe su nombre a los numerosos naufragios ocurridos en la zona y, a la distancia, el legendario Cabo Fisterra. Desciende a Camiños Chans y por la calle Sacramento, llega a Cee, donde puedes conocer la playa de la Concha, la Iglesia de Santa María de Xunqueira o el Museo Fernando Blanco.

Noche en Cee

Hotel Oca Insua Costa da Morte

Está ubicado en el centro del pequeño puerto pesquero de Cee. Relájate en alguna de sus habitaciones con baño privado, aire acondicionado, calefacción, televisión y Wi-Fi gratuita.

Disfruta del restaurante del hotel, especializado en productos de las rías gallegas.

*En caso de que no haya disponibilidad en este alojamiento, te alojarás en uno de categoría similar.
Día 6 - De Cee a Finisterre 16 km
Inicia la ruta con un paseo junto al mar, con vistas a los acantilados y las playas de O Rostro o Carnota . Descubre los santuarios, como da Virxe da Barca de Muxía; sus hórreos gigantes como el de Lira o Carnota; y los distintos pueblos marineros que rodean la Costa da Morte. 

Atraviesa la playa de Cee hasta la localidad de Corcubión y su casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico. Bordea la costa, desciende hasta la playa de Langostería y visita la iglesia de Santa María das Areas, antes de atravesar Finisterre en dirección al faro.  

Habrás llegado a la llamada “Finis terrae”, nombre que los romanos daban a este lugar como el “fin del mundo”, ya que lo consideraban el punto más occidental de la Tierra. Podrás, como los demás peregrinos que terminan el camino, quemar tu ropa y tus botas y echar las cenizas al mar como gesto de purificación.

Noche en Cabo Finisterre

Hotel Rústico Prado Da Viña

Ubicado en un entorno natural de Finisterre, dispone de terraza y un bonito jardín donde descansar.

Las habitaciones tienen baño privado, televisión, calefacción y Wi-Fi gratuita.

*En caso de que no haya disponibilidad en este alojamiento, te alojarás en uno de categoría similar.
Día 7 - Finisterre
Para el regreso desde Finisterre, deberás tomar un autobús hasta el aeropuerto de Santiago.

Fin de nuestros servicios.

Mapa de itinerario

Servicios

Incluido

  • Alojamiento en hoteles y casas rurales
  • Habitaciones con baño privado
  • Desayunos
  • Traslado de equipaje entre localidades
  • Credencial del Camino de Santiago
  • Dossier informativo con mapas y detalle de la ruta
  • Asistencia telefónica 24 horas
  • Vehículo de asistencia en caso de emergencia
  • Seguro de asistencia en viaje
  • Viaje sostenible; compensamos las emisiones de CO2 de tu viaje
  • Impuestos

Extras

  • Seguro de cancelación
  • Noches adicionales
  • Cenas
  • Picnics

Alojamiento

Información general


Los alojamientos con los que colaboramos cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.

Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de que vivas una experiencia inolvidable a lo largo de tu viaje.

Los alojamientos que reservaremos para tu viaje serán seleccionados teniendo en cuenta nuestro compromiso contigo: garantizar la tranquilidad, el descanso y el disfrute durante todo el viaje.

Trabajamos con hoteles y casas rurales de calidad y con capacidad limitada, por lo que te invitamos a confirmar tu reserva lo antes posible. El nombre de cada alojamiento se te facilitará treinta días antes de empezar el viaje.

Tipos de habitación


Es posible reservar este itinerario en habitaciones individuales, dobles y triples. Todas las habitaciones cuentan con baño privado.

Cómo llegar

Para llegar a la localidad de inicio, recomendamos volar al Aeropuerto de Santiago de Compostela (SCQ). Desde el mismo aeropuerto podrás coger un taxi al centro de la ciudad que se encuentra tan solo a 15 minutos.

Si no encuentras vuelos a Santiago de Compostela, la segunda opción, es volar al Aeropuerto de A Coruña (LCG). Desde Coruña, puedes coger un tren a Santiago de Compostela, de media hora de duración, la compañía que opera esta ruta es Renfe”.

Al final de tu viaje en Finisterre (Fisterra), puedes coger un autobús hasta Santiago de Compostela, la compañía que normalmente opera esta línea es "Monbus".

Preguntas frecuentes

¿Está incluido el traslado de equipaje? ¿Qué especificaciones debe cumplir?
¡Por supuesto! Cada viajero tiene incluida 1 pieza de equipaje que iremos trasladando entre tus alojamientos. Es importante que este equipaje cumpla las siguientes especificaciones:
  • Peso máximo de 20 kg (45 lbs).
  • Debe ser un único bulto sin nada atado ni accesorios.
  • No debe contener objetos de valor, artículos frágiles, alimentos o medicamentos.
  • Debe estar correctamente identificado (número de referencia de tu viaje y el nombre completo del titular del viaje).
La hora de entrega aproximada de los equipajes será a las 16:00 horas.
¿Cómo debe ser mi preparación física?
Te sugerimos tener una buena condición y preparación física para recorrer esta ruta, pues a pesar de sus escasas etapas, está catalogada con dificultad media-alta. Las caminatas son entre 16 y 33 km diarios, en medio de senderos agrícolas, de cultivo o terrosos.  Te recomendamos prepararte 2 meses antes de tu viaje con caminatas diarias por terrenos similares y, si lo deseas, con ejercicios de cardio y de resistencia. 
¿Cuál es la mejor época del año para hacer esta ruta?
Cualquier época entre marzo y octubre te dará una experiencia increíble. Mayo es sin duda uno de los mejores meses para hacer la ruta, ya que las temperaturas son moderadas, así como la afluencia de peregrinos. En  primavera  las mañanas y las noches suelen ser frescas y  durante el día las temperaturas son agradables , con un sol que no es abrasador como en verano. Sin embargo en esta época y en otoño, especialmente en el norte donde predomina el clima oceánico, hay  lluvias frecuentes,  así que te sugerimos revisar los pronósticos meteorológicos.
¿Esta ruta de senderismo es para mí?
Te encantará esta ruta si te apasiona las caminatas de peregrinaje con un sentido penitencial y espiritual que rememoran las tradiciones europeas del siglo XIII, en medio de la belleza natural y patrimonial del territorio gallego.  También es ideal para ti si disfrutas del paisaje costero, del clima oceánico y de experiencias de diversidad cultural, mientras recorres pequeñas aldeas rurales, puentes medievales, numerosos hórreos y parajes llenos de historia y leyendas.
¿Con cuánto tiempo de anticipación debo reservar mi viaje?
Te sugerimos  hacer la reserva lo antes posible , tan pronto hayas definido tus fechas de viaje y que en este destino las reservas de los alojamientos se agoten rápidamente.
¿Qué equipamiento necesito llevar?
Una vez que realices tu reserva te enviaremos toda la información detallada sobre el equipamiento específico que necesitas para esta ruta , considerando recomendaciones de zapatos, botas, ropa y mochila de día.
¿Cómo obtengo la credencial del peregrino?
La Credencial del peregrino la encontrarás al llegar a tu primer alojamiento. Esta credencial debes sellarla en las iglesias, restaurantes y hoteles. Al finalizar el viaje en la ciudad de Santiago podrás obtener la Compostela que te certifica como peregrino.

Miles de viajeros confían en nosotros

¿Por qué elegir Orbis Ways?

Encuentra tu viaje ideal

Explora más de 200 rutas diseñadas para ti.

Presupuesto a medida

Nos adaptamos a tus necesidades para ofrecerte la mejor experiencia.

Disfruta al máximo

Únete a la comunidad Orbis Ways y vive una aventura inolvidable.