Home > Camino de Santiago > Camino de Santiago desde Ponferrada hasta Sarria

Camino de Santiago desde Ponferrada hasta Sarria

6 Días
95 Km
Ponferrada - Sarria
Desde $620
Presupuesto personalizado
Traslado de equipaje
Asistencia teléfonica 24h
Alojamientos en hoteles
Vive una experiencia inolvidable al recorrer la séptima sección del Camino Francés desde la ciudad de Ponferrada, construida en el siglo XII por los templarios, hasta Sarria, muy conocida entre los peregrinos, pues es el punto de inicio más popular del Camino de Santiago.
  • Visita lugares con una gran riqueza histórica y transpórtate en el tiempo.
  • Deléitate con las postales que te dejará este tramo del Camino de Santiago.
  • Descubre hermosos pueblos de montaña.
  • Disfruta de la excelente gastronomía local.
  • Camina por fascinantes senderos forestales y tramos de montaña.
Además, reservando tu Camino de Santiago desde Ponferrada con Orbis Ways, te alojarás en hoteles y casas rurales en habitaciones con baño privado y trasladaremos tu equipaje entre etapas.

Itinerario

Día 1 - Llegada a Ponferrada
Este fascinante recorrido por la séptima sección del Camino Francés empieza en la ciudad de Ponferrada. Allí podrás conocer el Castillo de los Templarios, una obra militar que en la Edad Media fue una de las mayores fortalezas del noreste de España, y la Torre del Reloj, ubicada en una de las puertas de la muralla medieval de la ciudad.

Noche en Ponferrada

Hotel El Castillo

Este encantador hotel se sitúa cerca del castillo de los Templarios de Ponferrada y del casco antiguo de la ciudad. Las habitaciones son espaciosas y cuentan con baño privado y Wi-Fi gratuita.

*En caso de que no haya disponibilidad en este alojamiento, te alojarás en uno de categoría similar.
Día 2 - De Ponferrada a Villafranca del Bierzo 20,6 km
Sumérgete en la fascinante región del Bierzo que se caracteriza por sus hermosos paisajes naturales y por albergar encantadores y tradicionales pueblos.

Aprovecha además para deleitarte con la gastronomía local y degustar una buena copa de vino.

Al finalizar el día llegarás a Villafranca del Bierzo, un lugar de visita obligada de la ruta jacobea. Allí podrás conocer el castillo-palacio de los marqueses de Villafranca, una construcción que data del siglo XVI, o la Iglesia de Santiago, de estilo románico y erigida en el siglo XII.

Noche en Villafranca del Bierzo

Hostal Tres Campanas

Este moderno hostal es perfecto para descansar después de una larga jornada de caminata. Sus habitaciones tienen una decoración innovadora y cuentan con baño privado y Wi-Fi gratis.



También podrás disfrutar de su delicioso desayuno por la mañana.

*En caso de que no haya disponibilidad en este alojamiento, te alojarás en uno de categoría similar.
Día 3 - De Villafranca del Bierzo a O Cebreiro 28,9 km
Hoy tendrás el privilegio de recorrer una de las etapas más emblemáticas del Camino Francés y podrás elegir si realizas la totalidad de la caminata hasta O Cebreiro o si prefieres pasar la noche en Herrerías, un municipio ubicado en la cuenca del río Nansa.

Dejarás atrás Castilla y León para adentrarte en Galicia. La caminata exigirá bastante esfuerzo físico, pues deberás ascender más de 1.000 m a lo largo del Valle del río Valcarce hasta llegar a O Cebreiro, el primer pueblo gallego del Camino Francés.

Aprovecha lo que resta del día para descubrir su riqueza histórica y visitar la Iglesia de Santa María la Real y conocer el famoso Milagro de la Eucaristía.

Noche en O Cebreiro

Hotel O Cebreiro

Este alojamiento es una casa rural de piedra con amplias habitaciones, que anteriormente fue el Ayuntamiento de O Cebreiro. Cuenta con habitaciones con baño privado y un restaurante.

*En caso de que no haya disponibilidad en este alojamiento, te alojarás en uno de categoría similar.
Día 4 - De O Cebreiro a Triacastela 20,8 km
La caminata será mucho más suave y relajada que la de ayer. Empezarás el día con las espectaculares vistas que tendrás desde O Cebreiro para después atravesar la Sierra de Rañadoiro, un conjunto de montañas al oriente de Galicia, ubicada entre As Nogais y Pedrafita do Cebreiro.

Más adelante cruzarás el Alto do Poio, un paso de montaña que corresponde al punto más alto del Camino Francés por la región de Galicia, hasta llegar a Triacastela, un municipio situado en la provincia de Lugo, rodeado de hermosos valles.

Noche en Triacastela

Complexo Xacobeo

Este alojamiento ofrece habitaciones confortables con TV, calefacción, baño privado y conexión Wi-Fi.


También dispone de un restaurante donde podrás disfrutar de un desayuno buffet o continental.

*En caso de que no haya disponibilidad en este alojamiento, te alojarás en uno de categoría similar.
Día 5 - De Triacastela a Sarria 24,7 km
Hoy podrás elegir qué ruta tomar para dirigirte a Sarria. Tendrás la posibilidad de ir por San Xil o por la variante de Samos.

La primera opción es la favorita de los peregrinos, pues es la original y la más corta. Además, podrás disfrutar de hermosos paisajes mientras atraviesas los encantadores bosques de robles. En el recorrido te encontrarás con mojones jacobeos, bloques de piedra u hormigón que te indicarán la dirección del Camino y la distancia que te separa de Santiago de Compostela.

La segunda ruta te permitirá visitar el monasterio de San Julián de Samos, que data del siglo VI y que en la antigüedad fue colegio de filosofía y teología. Caminarás entre bosques de castaños y a orillas del río Sarria también llamado Oribio.

Noche en Sarria

Mar de Plata

Este acogedor alojamiento goza de una excelente ubicación en Sarria, tiene unas zonas comunes donde podrás descansar y reponerte de las jornadas de caminata. Sus habitaciones cuentan con camas amplias, baño privado y Wi-Fi gratis.


Disfruta de deliciosa comida local en su restaurante.

*En caso de que no haya disponibilidad en este alojamiento, te alojarás en uno de categoría similar.
Día 6 - Sarria
Antes de despedirte de esta inolvidable ruta de senderismo, podrás conocer Sarria, el punto de partida preferido por los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela.

Allí podrás visitar el centro y descubrir sus hermosas construcciones, caminar por la Rúa Maior hasta llegar a la Iglesia Santa Mariña, de estilo neogótico que data de 1885. También podrás dirigirte a la Fortaleza de Sarria, una fortificación medieval ubicada en la parte más alta del pueblo. En el pasado tenía la función de proteger a Sarria y a los peregrinos que transitaban por el Camino de Santiago, hoy solo existen las ruinas de una de las torres.

Fin de nuestros servicios.

Mapa de itinerario

Servicios

Incluido

  • Alojamiento en hoteles y casas rurales
  • Habitaciones con baño privado
  • Desayunos
  • Traslado de equipaje entre localidades
  • Credencial del Camino de Santiago
  • Dossier informativo con mapas y detalle de la ruta
  • Asistencia telefónica 24 horas
  • Vehículo de asistencia en caso de emergencia
  • Seguro de asistencia en viaje
  • Viaje sostenible; compensamos las emisiones de CO2 de tu viaje
  • Impuestos

Extras

  • Seguro de cancelación
  • Noches adicionales
  • Cenas
  • Picnics

Alojamiento

Información general


Los alojamientos con los que colaboramos cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.

Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de que vivas una experiencia inolvidable a lo largo de tu viaje.

Los alojamientos que reservaremos para tu viaje serán seleccionados teniendo en cuenta nuestro compromiso contigo: garantizar la tranquilidad, el descanso y el disfrute durante todo el viaje.

Trabajamos con hoteles y casas rurales de calidad y con capacidad limitada, por lo que te invitamos a confirmar tu reserva lo antes posible. El nombre de cada alojamiento se te facilitará treinta días antes de empezar el viaje.

Habitaciones individuales


Es posible reservar este itinerario en habitaciones individuales, dobles y triples. Todas las habitaciones cuentan con baño privado.

Cómo llegar

Nuestra recomendación es que vueles al Aeropuerto de Santiago de Compostela (SCQ), pues es el más cercano a Ponferrada. Desde Santiago de Compostela podrás coger un autobús hasta Ponferrada. La empresa que opera esta ruta es "ALSA" en su web puedes ver detalles de horarios, duración y comprar los billetes.

Si no encuentras vuelos a Santiago de Compostela, puedes volar al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD). En Madrid podrás coger un tren directo desde la estación “Madrid Chamartín” hasta Ponferrada. La compañía de trenes que opera esta línea es "Renfe".  En su web puedes ver detalles de horarios y comprar los billetes.

Al final de tu viaje en Sarria, puedes coger un autobús hasta Santiago de Compostela.La empresa que opera esta ruta es "Monbus". O  tren directo a Madrid, la compañía de trenes que normalmente opera esta línea es "Renfe".

Preguntas frecuentes

¿Está incluido el traslado de equipaje? ¿Qué especificaciones debe cumplir?
¡Por supuesto! Cada viajero tiene incluida 1 pieza de equipaje que iremos trasladando entre tus alojamientos. Es importante que este equipaje cumpla las siguientes especificaciones:
  • Peso máximo de 20 kg (45 lbs).
  • Debe ser un único bulto sin nada atado ni accesorios.
  • No debe contener objetos de valor, artículos frágiles, alimentos o medicamentos.
  • Debe estar correctamente identificado (número de referencia de tu viaje y el nombre completo del titular del viaje).
La hora de entrega aproximada de los equipajes será a las 16:00 horas.
¿Cuál es la mejor época del año para hacer este viaje?
Puedes visitar el Camino de Santiago en cualquier momento del año. Para elegir la época que mejor se ajuste a tus necesidades y gustos, solo debes tener en cuenta la estación y las condiciones climáticas.
¿Con cuánto tiempo de anticipación debo reservar mi viaje?
Te sugerimos hacer la reserva lo antes posible, tan pronto hayas definido tus fechas de viaje ya que en este destino las reservas de los alojamientos se agotan rápidamente.
¿Qué equipamiento necesito llevar?
Una vez que realices tu reserva te enviaremos toda la información detallada sobre el equipamiento específico que necesitas para esta ruta, considerando recomendaciones de zapatos, botas, ropa y mochila de día.
¿Debo contratar un seguro de asistencia?
Sí, este es un requerimiento para reservar con nosotros. Es importante que este seguro cubra las actividades que realices, la evacuación de emergencia y la atención hospitalaria.
¿Tendré libertad de elegir mis caminatas en esta ruta?
Dado que es una ruta de senderismo autoguiada, te daremos las instrucciones de las rutas a pie y te proporcionaremos mapas detallados para que puedas disfrutar a tu propio ritmo, de forma segura y con la certeza de estar acompañado por Orbis Ways.
¿Qué tipo de información contiene el itinerario completo de la ruta?
El itinerario completo de la ruta te lo enviaremos un mes antes del viaje, junto con las reservas de alojamiento y traslados de equipaje. Allí podrás encontrar los mapas, los lugares de interés y los perfiles de las rutas.
¿Qué debo saber acerca de los alojamientos?
Todas las habitaciones de los alojamientos de este recorrido son privadas, cuentan con baño y todas las comodidades para pasar una excelente noche después de un día de caminata.
¿Cómo debe ser mi preparación física?
Antes de realizar el Camino de Santiago es recomendable que tanto las personas sedentarias como aquellas que hacen ejercicio se preparen físicamente durante un par de meses, realizando paseos diarios o por lo menos tres veces por semana, e ir aumentando la cantidad de tiempo y kilómetros que se recorren.
¿Se pueden dividir algunas de las etapas más largas del itinerario?
Sí, a continuación te indicamos un listado de todas las etapas que podemos dividir, para que no tengas que caminar tantos kilómetros diarios:
  • St. Jean Pied de Port a Roncesvalles (con noche en Valcarlos).
  • Roncesvalles a Zubiri (con noche en Bizkarreta).
  • Los Arcos a Logroño (con noche en Viana).
  • Mazarife a Astorga (con noche en Hospital de Órbigo).
  • Rabanal del Camino a Ponferrada (con noche en El Acebo de San Miguel).
  • Villafranca del Bierzo a O Cebreiro (con noche en Las Herrerías).
  • Sarria a Portomarín (con noche en Ferreiros).
  • Portomarín a Palas de Rei (con noche en Ventas de Narón).
  • Palas de Rei a Arzúa (con noche en Melide).
Existen algunas etapas que no se podrán dividir ya que nuestro departamento de calidad ha determinado que no es recomendable en base a nuestros estándares. Esto es debido a que no se pueden trasladar los equipajes o no existen alojamientos. Para aquellas etapas que consideres más largas podrás, por la mañana tras desayunar, coger un taxi para que te deje a una altura del camino donde puedas garantizar terminar la etapa ese día. Esto es lo que suelen hacer la mayoría de los caminantes en estos casos. También puedes echar un vistazo a estas otras opciones del Camino Francés.

Miles de viajeros confían en nosotros

¿Por qué elegir Orbis Ways?

Encuentra tu viaje ideal

Explora más de 200 rutas diseñadas para ti.

Presupuesto a medida

Nos adaptamos a tus necesidades para ofrecerte la mejor experiencia.

Disfruta al máximo

Únete a la comunidad Orbis Ways y vive una aventura inolvidable.